Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Texto

Indice de Ayuda

LASC S.A.

 

Ubicación : Página Principal > 0913 - CONSULTA PARÁMETROS DE SEGURIDAD

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA

0913 - PARÁMETROS DE SEGURIDAD

1. OBJETIVO

Permitir la consulta y mantenimiento de los parámetros de seguridad para los diferentes canales, excepto los de oficinas y corresponsales.

2. CONSIDERACIONES

Se debe seleccionar el tipo de canal y el código del canal respectivo para poder acceder a los diferentes parámetros que se pueden administrar:

  • Habilita bloqueo automático de usuarios: Al seleccionar esta opción el sistema está en capacidad de bloquear automáticamente al usuario cuando este supera la cantidad máxima de intentos fallidos de ingreso al sistema por usuario.
  • Habilita bloqueo automático de Estaciones: Al seleccionar esta opción el sistema está en capacidad de bloquear automáticamente la IP cuando desde esta se supera la cantidad máxima de intentos fallidos de ingreso al sistema por estación (con uno o varios usuarios).
  • Número máximo intentos fallidos por estación: Define la cantidad máxima de intentos fallidos para ingresar al sistema que se puede tener desde una IP.
  • Número máximo intentos fallidos por usuario: Define la cantidad máxima de intentos fallidos para ingresar al sistema que se puede tener por parte de un usuario.
  • Tiempo mínimo entre intentos fallidos por estación: Este es un valor que se debe dar en minutos y define el tiempo que se debe restar a la hora actual para que desde ese tiempo hasta la hora actual verifique la cantidad de intentos fallidos para ingresar al sistema que se han tenido desde una IP específica y de esta manera se pueda comparar contra el número máximo de intentos fallidos por estación para establecer si se debe bloquear o no la IP. Si este valor es 0 o cercano a 0 es muy baja la probabilidad de encontrar en ese rango de tiempo intentos de ingreso fallidos.
  • Tiempo mínimo entre intentos fallidos por usuario: Este es un valor que se debe dar en minutos y define el tiempo que se debe restar a la hora actual para que desde ese tiempo hasta la hora actual verifique la cantidad de intentos fallidos para ingresar al sistema que se han tenido por parte de un usuario específico y de esta manera se pueda comparar contra el número máximo de intentos fallidos por usuario para establecer si se debe bloquear o no dicho usuario. Si este valor es 0 o cercano a 0 es muy baja la probabilidad de encontrar en ese rango de tiempo intentos de ingreso fallidos.
  • Tiempo de duración del bloqueo por estación: Este es un valor que se debe dar en minutos y define el tiempo que puede permanecer bloqueada una estación, este tiempo se calcula desde el momento en que quedó bloqueada hasta la hora en que se está haciendo un nuevo intento de ingreso al sistema, si ese rango de tiempo es menor a éste parámetro, se "castiga" nuevamente la estación actualizando la hora de inicio del bloqueo.
  • Tiempo de duración del bloqueo por usuario: Este es un valor que se debe dar en minutos y define el tiempo que puede permanecer bloqueado un usuario, este tiempo se calcula desde el momento en que quedó bloqueado hasta la hora en que se está haciendo un nuevo intento de ingreso al sistema, si ese rango de tiempo es menor a éste parámetro, se "castiga" nuevamente al usuario actualizando la hora de inicio del bloqueo.
  • Número de contraseñas a almacenar en el histórico: Define la cantidad de contraseñas que se deben almacenar en el histórico de contraseñas y contra la cual se comparará cada vez que se hace un cambio de contraseña, para no ingresar una de las contraseñas que allí se encuentren.
  • Duración de la contraseña: Define la cantidad de días que el usuario puede usar la contraseña antes de que el sistema le indique que ya debe modificarla. Esta cantidad de días se verifica desde la fecha del último cambio de contraseña.
  • Días duración estado pendiente clave: Define la cantidad de días que la contraseña principal puede permanecer en estado pendiente antes de que la activen. Por ejemplo si la contraseña está solicitada y al momento de activarla ya ha pasado más tiempo del indicado por esté parámetro será negada esta activación. .
  • Días duración Segunda Clave: Define la cantidad de días que el usuario puede usar la segunda clave antes de que el sistema le indique que ya debe modificarla. Esta cantidad de días se verifica desde la fecha del último cambio de la segunda clave.
  • Máximo número de intentos fallidos Segunda Clave: Define la cantidad máxima de intentos fallidos que se pueden tener antes de que esta segunda clave quede en estado de bloqueo automático.
  • Número máximo de segundas claves: Define la cantidad de segundas claves que se deben almacenar en el histórico de contraseñas y contra la cual se comparará cada vez que se hace un cambio de segunda clave, para no ingresar una de las segundas claves que allí se encuentren.
  • Días duración estado pendiente segunda clave: Define la cantidad de días que la segunda clave puede permanecer en estado pendiente antes de que la activen. Por ejemplo si la segunda clave está solicitada y al momento de activarla ya ha pasado más tiempo del indicado por esté parámetro será negada esta activación.
  • Días para inhabilitar Usuarios: No implementado aun.

3. PROCESO

El sistema permite consultar y/o modificar los parámetros vigentes para el canal seleccionado. De acuerdo con los parámetros modificados, el sistema actualiza la información y a partir de ese momento, rigen los nuevos parámetros de operación.

4. USUARIOS DE LA TRANSACCIÓN

Esta transacción se encuentra habilitada para los funcionarios cuyo perfil de seguridad lo permita.

 

LASC S.A. Todos los derechos reservados. 2004