Texto
Texto
Texto
Texto
Texto
Texto
LASC S.A.
 
Ubicación : Página Principal > 0915 - CONSULTA LIMITES DE TRANSACCIÓN CANAL
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA

0915 - CONSULTA LIMITES DE TRANSACCIÓN CANAL

1. OBJETIVO

Permitir la consulta y mantenimiento de los montos límites de transacción por canal y por moneda definidos en el sistema.

2. CONSIDERACIONES

Se consideran dos tipos de límites de transacción por canal y moneda:

  • Individual: El sistema verificará en tiempo de ejecución que el valor por el cual se está realizando la transacción sea menor o igual al valor definido. En caso de ser mayor se realizará la acción establecida en la definición del Monto Límite.
  • Acumulado Diario: El sistema verificará en tiempo de ejecución que el valor por el cual se está realizando la transacción sumado al acumulado respectivo, no supere el acumulado del día (para una misma fecha contable). En caso de ser mayor se realizará la acción establecida en la definición del Monto Límite.

La consulta de montos límites podrá ser realizada considerando diferentes criterios de selección:

  • Canal: Permite seleccionar el canal para el cual se desea realizar la consulta de montos límite. Se debe seleccionar un canal de los disponibles en el sistema.
  • Código de Canal: Permite especificar la consulta para un código de canal particular en los canales que aplique. Por ejemplo permite consultar los límites definidos para una oficina específica. En este caso, el usuario podrá seleccionar todos o uno de los códigos de canal disponibles para el tipo de canal establecido.
  • Producto: Al seleccionar un producto específico la consulta filtrará en el campo Transacción, las transacciones disponibles para el producto seleccionado. Se podrán seleccionar todos o un producto en particular.
  • Transacción: Permite especificar la consulta para una transacción particular. Se podrán seleccionar todas o una transacción particular.
  • Moneda: Establece la moneda de los límites a consultar. Se debe seleccionar una de las monedas disponibles en el sistema.
  • Tipo Límite Transacción: Define el tipo de monto límite a consultar ( Individual o Acumulado Diario). Se debe seleccionar uno de los dos tipos de límites definidos en el sistema.

Al presionar el botón ACEPTAR, el sistema presenta los datos básicos de cada monto límite definido y que cumple con los criterios de la consulta realizada.

Para cada monto límite disponible, se presentan las opciones de:

La transacción presenta el botón GUARDAR que permite exportar los datos de la consulta a Microsoft Excel.

3. PROCESO

El sistema presenta por pantalla los siguientes datos básicos de cada monto límite definido en el sistema:

  • P(Prioridad): Establece el orden en el cual será evaluado el monto límite en momento de ejecución
  • TipoCanal: Describe el canal para el cual fue definido (Oficinas)
  • Canal: Determina si el parámetro fue definido para un único código de canal. Si se encuentra en blanco aplica para todos los códigos de canal disponibles para ese tipo de canal. (Códigos de las Oficinas o Localidades)
  • TipoTrans: Determina si el parámetro fue definido para transacciones que tienen un tipo particular (naturaleza de la transacción: débito, crédito, actualización, consulta). Si se encuentra en blanco aplica para todos los tipos de transacción disponibles en el sistema.
  • Producto: Campo que se presenta en esta versión en blanco (no se usa actualmente)
  • Trans: Determina si el parámetro fue definido para una única transacción. Si se encuentra en blanco aplica para todos las transacciones disponibles en el sistema.
  • Moneda: Define la moneda del monto límite
  • Horario: Determina si el parámetro fue definido para un horario de operación en particular (horario normal, horario extendido). Si se encuentra en blanco no se hace diferenciación con el horario de trabajo en que se realiza la transacción.
  • Línea: Determina si el parámetro fue definido para un estado particular de conexión con el(los) sistema(s) back-end. Es decir, si aplica para transacciones realizadas en Línea o Fuera de Línea con el computador central. Si se encuentra en blanco no se hace diferenciación con el estado de la línea en que se realiza la transacción.
  • Efectivo: Define el rango de los valores en efectivo (para la moneda) permitido
  • Cheques: Define el rango de los valores en cheques (para la moneda) permitido.
  • Total: Define el rango de los valores total permitido para la transacción.
  • Acción: Describe la acción que tomará el sistema cuando la transacción en proceso supere alguno de los montos límites definidos.

El sistema establece NIVELES según los campos más específicos de un monto límite de transacción definido. Un nivel define el orden en el cual serán evaluados los montos límites en tiempo de ejecución; de esta manera los límites de primer nivel serán evaluados en primera instancia. La consulta de Montos Límite presenta en orden descendente, de mayor a menor nivel, los montos límites definidos y dentro de cada nivel presenta la prioridad de cada Monto Límite dentro de su nivel. Los niveles considerados son:

  • Nivel 1: Si el criterio definido es por Canal - Moneda - Tipo de Límite. Este nivel no se hace específico en la consulta dado que se establece desde la pantalla de selección de criterios.
  • Nivel 2: Si el criterio definido es por Código de Canal.
  • Nivel 3: Si el criterio definido es por Transacción
  • Nivel 4: Si el criterio definido es por Tipo de Transacción - Producto
  • Nivel 5: En el cual quedan al mismo nivel los demás criterios disponibles como Horario- Línea - Efectivo - Cheques - Total.

Por cada uno de los registros que se muestran en pantalla, el usuario puede realizar transacciones de: Adición (de un Monto Límite en un Nivel) y de Modificación y Eliminación para el Monto Límite que se encuentra seleccionado con la barra de desplazamiento. Para ejecutar la transacción deseada se debe hacer click sobre el botón correspondiente.

4. USUARIOS DE LA TRANSACCIÓN

Esta transacción se encuentra habilitada para los funcionarios cuyo perfil de seguridad lo permita.

 

LASC S.A. Todos los derechos reservados. 2004